De Atahualpa Yupanqui hasta Manuel Mujica lainez, pasando por el Che, Manuel de Falla y otros personajes ilustres.

Las serranías cordobesas son el escenario ideal para los que practican deportes no tradicionales, como el montañismo parapente.

Las serranías, surcadas que en distintas direcciones construyeron desde los primitivos moradores hasta el hombre moderno y los animales que las habitan, son una tentadora alternativa para quien quiera vivir una experiencia differente.
En la provincia mediterránea es posible sentir la naturaleza en toda su plenitud. Caminos escondidos que descubren paisajes sorprendentes, el agua fresca de las cascadas, el aroma inconfundible de las hierbas serranas, el canto de los pájaros y el golpe del viento en la cara, es la manifestación de la vida silvestre que fluye a cada instante. En cada uno de los valles provinciales se ofrece al turista actividades de turismo alternativo. Córdoba dispone un tercio de su superficie para estas disciplinas. El turista puede elegir desde realizar una simple caminata saludable, en la cual siempre encontrará un lugar de interés, como así también decidir atravesar una densa red de senderos y huellas aptas al trekking o mountan bike. Todas las localidades turísticas están rodeadas de pasajes y caminos de escaso tránsito donde podrá practicar estas actividades. Asimismo, para quienes lo decidan pueden hacer ascensionismo, subiendo a la cumbre de alguno de los cerros cordobeses. Dos de los más visitados son el Champaquí y el Cerro Uritorco. En esta disciplina, a diferencia de la escalada, tiene mayor preponderancia la preparación y la resistencia física del individuo que el equipo téchnico a utilizar. Esta alternativa turística constituye un ámbito donde todo se redescubre constantemente. Lo que pasa desapercibido en lo cotidiano adquiere otra importancia:el cielo, el aire fresco y puro, el agua y los seres vivientes conforman, entonces, el entorno para vivir las vacaciones de una forma diferente.
Entre historia y paisajes
La magia del norte se encuentra al alcance del turista gracias a la unión de los municipios que componen la región

La magica Córdoba Norteña sólo se brinda a aquellos que saben buscarla. Allí podemos recorrer los rojos senderos de la Reserva Cultural y Natural de Cerro Colorado, descubriendo como sus laderas en donde nacen las imágenes milenarias de los pobladores originales de la tierra. Caminar por las coloniales calles de Villa de Tulumba, descubrir los antiguos pueblos en el trazado del Camino Real, llegar al paradero de prestigiosos artistas que eligieron esta región como su lugar. Córdoba Norteña guarda alguno de los paisajes más fascinantes de la provincia. Desde pequeñas plenas de palmares y arroyos hasta el majestuoso manto del sal de las Salinas Grandes. Cada año, largas procesiones atraviesan el corazón de cada pueblo cuando se vuelcan a las calles a expresar su fue. Las recetas de la tradición se unen con los festivales que consagran la cultura y los ritmos del lugar.
Córdoba Norteña es un aporte fundamental para la diversificación de la oferta turística de la Provincia y la concreción de un sueño postergado de una región que gracias al trabajo mancomunado entre la Agencia Córdoba Turismo y los municipios del norte, se está haciendo realidad.
Las sierras anti-stress
Aguas termales, saunas, salas de relax, masajes terapeúticos, son apenas algunas de las ofertas en materia de salud.

Las sierras cordobesas poseen infinitas alternativas al momento de relajarse y disfrutar de un descanso reparador en un marco de naturaleza ideal. En Córdoba encontramos distintas posibilidades como el relax extremo que ofrecen las aguas termales, spas, y centros de relajación. En este sentido, las posibilidades abarcan un amplio abanico de alternativas como la balneoterapia, hidroterapia, fangoterapia y quiroterapia entre otras. Todas estas disciplinas gozan de muchos adeptos entre los turistas.
Como otras alternativas existen diversos centros de descanso y con especialidades dietéticas en parques totalmente ecológicos con grandes extensiones verdes y distintos servicios de excelencia que cuentan con pileta, hidromasaje, y sauna finlandés, comida natural, sala de relax, masages terapéuticos, cosmetología, yoga, meditación, jornadas antistress, reiky, excursiones en 4x4, cabalgatas y caminatas, etcétera.

Y como por supuesto no podía estar ausente la excelencia de la gastronomía internacional y natural, especializada en comida vegetariana, asiática incluyendo la preparación de programas.
Distintos paraísos se encuentran insertos en las maravillosas montañas cordobesas con el silencio reparador de la naturaleza propiamente dicha. Diferente propuestas en sitios inesperados sorprenderá al turista en Córdoba que desea encontrar tranquilidad y paz.
Gran mirador cordobés
Con sus 2.800 metros de altura, el Cerro Champaquí es una de las bellezas naturales más perfectas y admiradas de Córdoba

Al Cerro Champaquí se puede acceder desde distintos lugares: uno es Villa Alpina, en el Valle de Calamuchita. El ascenso por esta vía es para aquellos que disfrutan de la adrenalinta y el trekking. La travesía dura tres días y se puede realizar con un guía, pasando las noches en refugios ubicados en la base del Cerro. La otra alternativa, para quienes disfrutan del vértigo de subir en una 4x4, es ir por Los Linderos. El paisaje se divide entre la piedra cuesta arriba y el precipicio. El premio: la cima de 2.800 metros del Champaquí para mirar toda Córdoba y algo más. Este Cerro también ofrece la posibilidad de recooerlo a caballo, con senderos rocosos y arroyos que se trenzan bajo un paisaje verde, perumado con peperinas, talas y nogales. La quebrada del arroyo de Los Molles es fresca y bulliciosa. Después, hacia las cumbres de Achala, la subida comienza a ser más exigente. Al superar los 2.000 metros de altura, los tabaquillos, arbustos de fina corteza naranja, crecen entre las piedras. Hasta que por fin todo se despeja sobre una inmensa pampa de roca, sin referencia de huella alguna.
Durante cualquiera de estas excursiones se pueden realizar safaris fotograficos, donde el atractivo principal es captar imágenes de la naturaleza y cultura del Cerro Champaquí, la flora, fauna o algún atardecer.
Avistajes
También los guías especializados ofrecen la posibilidad de hacer un avistaje de fauna, para observar en forma directa, visual o auditiva, los animales que se encuentran en ese momento en la temporada de verano. Vivir estas experiencias consttuye una excelente forma de disfrutar del tiempo libre y conocer la provincia Córdoba. Las distintas agencias que organizan este tipo de expediciones cuentan con guías experimentados, conocederos de las montañas y de las mejores formas de disfrutarlas.